Creando con quienes nos enseñan a ver
Sobre mí
Llevo años trabajando con personas en situación de discapacidad y colectivos: su mirada transforma mi obra. Verás proyectos sociales, instalaciones y talles que generan cambio.
Sobre mí
Juan Manrique Silva
Soy Juan Manrique Silva, pintor formado en la Universidad Nacional de Colombia (1983–1988). Mi trabajo aborda problemáticas sociales —la violencia, el patrimonio y la inclusión de personas con discapacidad— y busca conmover y despertar la conciencia a través del dibujo, la pintura y el ensamblaje.
Pinto porque creo que el arte debe conmover hasta lo más íntimo: no me interesa lo decorativo, sino lo que despierta la conciencia. Mi obra surge del dibujo como disciplina constante y de la necesidad de hablar sobre aquello que nos marca —la memoria, la violencia cotidiana, el patrimonio y la ternura que se rehúsa a desaparecer.


Sobre mí
Premios
- Mención de Honor — Salón Internacional de Formato Mínimo, Galería Clepsidra, Bogotá (1984).
- Primer Premio — VI Salón Nacional de Arte Universitario ICFES (1988).
- Primer Premio — “Un mural para Bogotá 450 años” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1988).
- “De calidad” — reconocimiento por Luis Fernando Valencia (Crítico de arte) en el Salón Nacional de Artistas (1992).
- Segundo Premio — Concursos Distritales de Cultura (Modalidad: Cuento), Bogotá (2008).
- Segundo premio — XXIV Encuentro Departamental de Pintores de Cundinamarca (Pradilla, 2013).
Sobre mí
Estudios
- Maestro de Bellas Artes — Especialización en Pintura, Universidad Nacional de Colombia (1983–1988).
- Diplomados y formación complementaria en pedagogía en arte, restauración y grabado
- Estudios en fotografía analógica y digital.
- Diplomado: Las Artes plásticas como manifestación Histórica en Colombia — Universidad de Cundinamarca, Bogotá. (2007)
- PROFUNDIZACIÓN EN GRABADO — PROGRAMA ACADEMUS. Academia de Artes Guerrero, Bogotá. (2009)
- Diplomado en aproximación a patologías y trastornos (2011)


Sobre mí
El arte como herramienta
Trabajo con óleo, acuarela, tinta, ensamblajes y materiales humildes: madera, metal, papeles, objetos rescatados. Me interesa que la materia hable, que las texturas cuenten historias. A través de series e instalaciones intento que las huellas sean testimonio silencioso; que una pieza no solo se vea, sino que “esté en tu sangre” y te obligue a sentir.
He desarrollado proyectos junto a comunidades y personas en situación de discapacidad porque creo en el valor transformador del arte colectivo. Como digo en mi trabajo: “Mi trabajo continuo durante veintiún años con personas que tienen diferentes discapacidades me ha entregado un horizonte diferente”, y esa experiencia nutre tanto mis talleres como mis exposiciones.
Exhibiciones
El dibujo es una “constante disciplina
A lo largo de mi trayectoria he combinado la producción con la docencia y el trabajo comunitario: he desarrollado talleres y proyectos con personas en situación de discapacidad y colectivos locales, experiencias que han transformado mi mirada y mi práctica. He participado en salones y exposiciones nacionales e internacionales y recibido reconocimientos como el Primer Premio en el VI Salón Nacional de Arte Universitario y el premio por el mural de los 450 años de Bogotá.
- 1984 — XII Salón Francisco Antonio Cano (Mención de Honor).
- 1988 — VI Salón Nacional de Arte Universitario (ICFES) — Primer Premio.
- 1988 — Primer Premio — “Un mural para Bogotá 450 años” (Alcaldía Mayor de Bogotá).
- 1990 — “Fusión Internacional” — Copenhague, Dinamarca.
- 2005 — Dibujos — Centro Cultural (Madrid).
- 2007 — Pinturas y ensamblaje — Universidad Nacional (Colombia).
- 2006 — Acuarelas y plumillas — Galería Creperie (Madrid).
- 2012 — 14º Salón Regional de Artistas / Centro — Presentación del proyecto “Rescatando la ternura”
Si buscas obras que interrogan, que arañan por dentro y que permanecen, te invito a recorrer las series y a conversar sobre encargos o talleres. El arte, para mí, es un lenguaje del alma: honesto, urgente y generoso.
Testimonios
Lo que dice la gente
Ivonne Pini
Historiadora y critica de arte
El trabajo de Manrique es interesante, muestra una actitud proclive a la búsqueda, a la
investigación, cuestionándose y reelaborando su propuesta a partir de esa actitud”.
Jassica French
Abstract Painting 20x20
Lorem ipsum dolor labore sit amet tempor, consecteur adipiscing elit sedado eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.